Búsqueda Avanzada
Resultados de búsqueda

LA VIVIENDA SUBIRÁ MÁS DEL 5% EN 2018 PESE A LA DESACELERACIÓN CATALANA

Publicado por Administrador on 27 noviembre, 2017
0

Desde 2008 hasta 2013, el precio de la vivienda se desplomó más del 30%. De 2014 a 2017, ha subido casi un 20%. Aún queda recorrido al alza y, además, la tendencia es positiva. Así lo refleja el informe El Mundo en 2018, elaborado por Arcano. Esta compañía de asesoramiento financiero y gestión de activos pronostica que los pisos se encarecerán más del 5% en 2018, gracias a la buena marcha de la economía y al gran apetito inversor de los compradores extranjeros, y pese a “la desaceleración transitoria” del ladrillo catalán.

El año que viene será, por tanto, en el quinto ejercicio consecutivo de crecimiento, después de siete de caídas. En 2014, el valor medio del metro cuadrado subió un 0,1%; en 2015, un 3,7%; y en 2016, un 4,7%, según la estadística de precios reales de la OCDE. Este año se espera que cierre en el entorno del 6%, según el consenso de los analistas. Con ese incremento y el 5% (como mínimo) del año que viene, el precio de los pisos volverá a los niveles registrados a finales de 2004 e inicios de 2005, cuando el sector estaba en pleno ciclo expansivo. Arcano apunta, en base a los datos de la OCDE, que la vivienda está aún un 9,5% más barata que en 2005, año que se considera de referencia.

Si bien la consolidación del ladrillo será incontestable, se producirá de forma irregular. En las grandes ciudades el encarecimiento podría llegar a dos dígitos, y en las zonas con más stock y demanda menos solvente, se producirán aún estancamientos o incluso alguna caída. Son algunas de las conclusiones del estudio, elaborado por Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Research.

En este contexto, no es de esperar que el precio de los pisos caiga en Cataluña, a pesar de que en octubre se produjo la mayor desaceleración de la historia en un sólo mes, desde una tasa de crecimiento del 10,6% al 6,1%, según los datos de Fotocasa. Esa desaceleración “va a ser transitoria en Cataluña”, según De la Torre. “El año que viene se normalizará la situación”. Hay que tener en cuenta que Barcelona, que es la punta de lanza del mercado inmobiliario catalán, sufre una fuerte tensión de precios por la alta demanda de inversores y por la escasez de suelo de la que adolece. Según Tecnocasa, el 40% de las viviendas que se venden en la ciudad condal se destina a la rentabilidad. Esto significa que sólo el 60% de los compradores adquiere una vivienda para vivir en ella. Cataluña venía siendo el ariete de la recuperación inmobiliaria, por delante de la Comunidad de Madrid, Islas Baleares y la Costa del Sol. El precio medio del metro cuadrado catalán llegó a subir más de un 12% interanual a mediados de año, superando el 20% en la Barcelona capital y con crecimientos notables en todas las provincias.

Según Arcano, la demanda extranjera de viviendas seguirá “boyante” durante 2018, de manera que los compradores foráneos protagonizarán una de cada ocho operaciones, en torno al 13% del total. Es decir, esta tasa se mantendrá estable, a pesar de los efectos negativos del Brexit, que han perjudicado la demanda británica.

fuente: Expansión. Primera página. Página 20

  • Buscar Propriedades

    0 € hasta 5.000.000 €

LLÁMAME
+
¡Llámame!

Comparar listados

×